sábado, 13 de julio de 2013

Proyecto y sus Tipos


Proyecto
Proyecto:

Un proyecto  es una planificación  que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido

Por ejemplo: “Nuestro proyecto para este año es mejorar mi nivel de estudio”, “En este momento estamos metido de lleno en un nuevo proyecto laboral”, 
Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en un marco más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo: primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el proyecto en sí mismo con la valoración de las estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.
En este sentido, dos de los tipos más frecuentes de proyectos serían los siguientes. Por un lado estarían los que se realizan en una empresa concreta persiguiendo la consecución de unos fines muy definidos y como regla general una mejora en los rendimientos financieros de la misma. Y, por otro lado, se encuentran los que realizan los estudiantes de ciertas carreras universitarias para conseguir su titulación pertinente, demostrando de esta manera que han adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de su profesión.
Aunque existen múltiples clasificaciones de los proyectos, es posible señalar dos grandes categorías. Por un lado aparecen los proyectos productivos (asociados a las empresa, buscan generar beneficios económicos) y, por otro, los proyectos sociales o públicos (apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente)

TIPOS DE PROYECTO


Proyectos sociales

Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden ser:
Con pequeña subvención.  El apoyo económico es poco y proviene del mismo equipo de investigación, es manejado por la comunidad que aprenden unos de otros el manejo de grupo, la ejecución y supervisión de proyectos, se reúnen para establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los funcionarios ayudan a la comunidad en su proyecto.

Proyectos apoyados por pequeñas subvenciones. Las ayudas económicas provienen del equipo de investigación y el gobierno. Los funcionarios del gobierno intervienen para que las actividades se cumplan y a si vez opinan sobre cómo se debe administrar el proyecto. Se emplean algunos elementos del proyecto central.

Proyectos apoyados exclusivamente por el gobierno.  El apoyo económico solo proviene del estado pero incluye algunos elementos del proyecto central. La comunidad igualmente presta ayuda en la ejecución de las actividades.

Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución.


Como por ejemplos tenemos las Misiones Bolivarianas o Misión Cristo son los nombres dados por el ex presidente de la Republica Bolivariana De Venezuela, a una serie de programas sociales implementados en su gobierno. En sí no es la denominación oficial, ya que se ha preferido establecer cada misión por separado en cada sector.
Las misiones se subdividen en tres grandes grupos:
1.    Las educativas, que van desde instruir analfabetas (Misión Robinson I), dar educación básica (Misión Robinson I), dar Educación Media (Misión Ribas) y dar a los beneficiados estudios universitarios (Misión Sucre), por lo tanto una misión educativa puede depender de otra.
2.    Las de aspectos alimentarios y servicios básicos, que van desde la dotación de zonas de pobreza de ambulatorios eficaces y otros servicios médicos asistenciales (Misión Barrio Adentro), el embellecimiento de lugares públicos (Plan Bolívar 2000, ya concluido), la construcción de viviendas para cubrir el histórico déficit habitacional del país (Misión Hábitat) y (Gran Misión Vivienda Venezuela), hasta una mejor distribución y almacenamiento de alimentos a precios más accesibles por medio de mercados y supermercados (Misión Mercal).
3.    Y misiones misceláneas, que incluyen la mejora de las condiciones de las etnias minoritarias y marginadas, representadas en los indígenas (Misión Guaicaipuro), agilización del trámite de los documentos de identidad del ciudadano común (Misión Identidad), y la promoción de las actividades agrarias para reducir la excesiva urbanización del país (Gran Misión Agro Venezuela).


Proyectos de investigación

Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son: planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o  justificación del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación,  objetivos (generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y referencias.

Como ejemplo podemos citar Proyectos de desarrollo tecnológico experimental. Consisten en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o la mejoría sustancial de los existentes, que repercutan en el desarrollo tecnológico, agregando al haber técnico y al método científico un
posible beneficio económico y/o social.

Proyectos de inversión

Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases:
Inversión privada: consiste en crear un plan que permita obtener una rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital.
Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una comunidad a la vez que beneficio económico.
Inversión social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después de acabado el proyecto.


Como ejemplo podemos citar la siguiente empresa realiza un proyecto de inversión. El Grupo Inteligensa inauguró oficialmente su nueva fábrica de Tarjetas Bancarias y Tarjetas Inteligentes con chip. La nueva empresa del Grupo, con sede en Venezuela, se llama Intelicard y está ubicada en la zona industrial de boleíta.

Esta nueva inversión que realiza el Grupo Inteligensa es la conjunción de tecnología de punta y un equipo de profesionales y técnicos altamente especializados. La nueva fábrica cuenta con las más modernas y avanzadas maquinarias y sistemas para la elaboración de tarjetas bancarias y tarjetas inteligentes con chip EMV, tarjetas telefónicas SIM GSM, tarjetas telefónicas de prepago, dispositivos de autenticación como la Display Card de Inteligensa y otros productos de altísima calidad, con la finalidad satisfacer  las necesidades del cliente y refrescar la imagen de la empresa para lograr un mejor inversión 

Proyectos de infraestructura

Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales.

Como ejemplo podemos citar. El Metro de Los Teques es un sistema de metro que en su primera línea es suburbano y comunica a las ciudad de Caracas con Los Teques, capital del Estado Miranda, en Venezuela. El mismo pertenece al Estado venezolano, adscrito al Ministerio del Poder Popular Para las Obras Públicas y Vivienda, y tiene como accionistas a la Gobernación del Estado Miranda, la C.A. Metro de Caracas y la Alcaldía de Guaicaipuro del estado Miranda, fue inaugurado de manera parcial el 3 de noviembre de 2006, Están en proyecto un total de 3 líneas para comunicar Los Teques no solo con Caracas, sino también con otras localidades cercanas como Carrizal y San Antonio de los Altos. 


Proyectos de desarrollo sostenible


Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana no lo impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad en estos procesos.


Como ejemplo les podemos aportar

CARACTERISTICA DE PROYECTO
De acuerdo con antecedente del Project Management Institute (PMI), las características de un proyecto son:
• La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución.
• Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.
La singularidad es una característica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido dos edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental, única de manejo y propósitos de un proyecto.
·         Elaboración gradual.
La elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.

ETAPAS DEL PROYECTO:

Diagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de a cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:

Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.
CICLO DE UN PROYECTO

Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones,tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso defactibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza laplanificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

Evaluacion. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.




ELABORADO POR: Andrade Charlie C.I 17.979.841
                                  Reyward Andrea CI 19.634.459
                                  Yusmary Mancilla CI 20.115.377
                                 Maria Zambrano CI 14.416.213
                                Maoli Quintero CI 18.899.857
                                  
                                





2 comentarios:

  1. diversos tipos de letra aplicado, sin autores, años y pagina de las citas.
    adicional un poco compacta la letra
    8/10

    ResponderBorrar